Saltar al contenido

Autor: Mientras Cocino

Bizcocho de chocolate sin azúcar

Se acerca el verano, y con él, las dietas. Las restricciones, el privarte de comer cualquier cosa, imagino que es de lo peor. Por suerte o por desgracia, yo no engordo ni a tiros, es por eso que yo nunca me he privado de comer nada. Desde hace un año y medio, algo después de empezar el grado superior de cocina, empecé a mirar las etiquetas en busca de aditivos peligrosos, grasas hidrogenadas, etc…

La grasa de palma, el glutamato monosódico, y otros muchos ingredientes presentes en la bollería – cada vez en menos productos – son los que he ido eliminando de mi día a día. Hace poco, vi en un reportaje de “equipo de investigación” que consumimos diariamente una media de 150 gramos de azúcar, siendo lo saludable solo 25 gramos. Fue por ello que me propuse limitar el consumo de azúcar a solo 25 gramos (más o menos puesto que me tengo que fiar de las etiquetas).

Y ahora sí, comienzo con la receta. Hoy vamos a preparar un bizcocho sin azúcar, con un toque de chocolate. No voy a decir que es sano sano, pero sí que es mucho más saludable que cualquier otro tipo de bollería industrial.

Ingredientes para un bizcocho:

Para la masa:

  • 3 huevos
  • 1 yogurt sin azúcar (usaremos el vaso del yogurt como medida)
  • 1 medida de aceite de girasol
  • 3 medidas de harina
  • 15 gr de cacao en polvo
  • 30 gr de estevia en granillo (de apariencia como el azúcar blanco)
  • Una pizca de sal
  • 15 gr de levadura
Comentarios cerrados

Carrilleras de ternera con puré de patata

En mi casa se suele comer más pescado que carne, también creo, y no es por menospreciar a la carne, que el pescado te puede dar mucho más juego. Pero bueno, hoy voy a contaros como hacer unas deliciosas carrilleras con puré de patata que en casa comemos una vez por semana. Volviendo a lo de antes, muchas veces cuando vamos a comer fuera, a veces somos reacios a pedir carne, por temor a que esté dura y seca, siendo finalmente la opción más elegida la de un pescado.

Esta receta de carrilleras me gusta mucho porque es un plato que seguro que gustará a todo el mundo, incluso a los peques, ya que la carrillera es una carne muy tierna. ¿Y a qué se debe esto? Al colágeno que tiene. Esta especie de gelatina, está “trenzada” con las fibras de carne, es por eso, que al cocinarla por unos 40 minutos, queda muy jugosa. Además, irá guarnecida con un puré de patatas.

Ingredientes para 4 personas:

Las verduras de la salsa:

  • 2 cebollas
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 pimiento verde

Para la salsa:

  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de vino tinto
  • Caldo de verduras
  • 1 hoja de laurel
  • 10 granos de pimienta
  • Una pizca de romero (opcional)
  • Aceite de oliva
Comentarios cerrados

Salsa bolognesa

La pasta, ese alimento pilar de la gastronomía italiana junto con la pizza es una de las comidas preferidas en todo el mundo. En realidad, la pasta no es un plato, es una categoría, ya que con ella se pueden hacer desde lasañas a raviolis pasando por los cotidianos spaghetti. Lo interesante de la pasta, no es ella en sí, sino la salsa con la que se acompañe, por eso hoy, voy a enseñaros una de mis preferidas; la salsa bolognesa o boloñesa. Esta salsa, originaria de la ciudad italiana de Bolonia (Bologna) da nombre a esta deliciosa salsa de carne que se suele comer con tagliatelle o con pastas rizadas.

¡Comencemos!

Ingredientes para 4 personas:

Para la salsa:

  • 2 zanahorias grandes
  • 2 cebollas
  • ½ pimiento italiano (opcional)
  • 300 gr de carne de ternera picada
  • 200 ml de vino tinto
  • 250 gr de tomate frito
  • Sal
  • Aceite de oliva
Comentarios cerrados

Cupcake de Brownie

Vale, lo reconozco, los cupcakes no son mi especialidad, y quienes me conocen, bien lo saben. No soy muy partidario de la “repostería americana” que se basa en el fondant y en las cremas de queso para hacer decorados en las antiguamente llamadas madalenas, y ahora denominadas cupcakes o muffins. Diferenciándose básicamente en que el cupcake es casi plano y que el muffin no y que el primero es de origen británico mientras que el cupcake es americano.

Dicho esto, he de añadir que mi resultado final, no es un cupcake ya que no es plano, pero bueno, es la receta que más me gusta después de haber hecho varios intentos.

Para acabar ya con la presentación, deciros que lo que es la parte del bizcocho, solo tiene sabor a chocolate, mientras que la crema de arriba, sabe a nueces. Es así como comiéndolo junto, te sabrá a brownie ya que lleva sus dos principales ingredientes.

Ingredientes para 12-14 cupcakes:

Para el bizcocho:

  • 50 gr de mantequilla
  • 70 gr de aceite de girasol
  • 120 gr de chocolate Torras 70%
  • 70 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 200 ml de leche
  • 230 gr de harina de repostería
  • 10 gr de levadura química
  • 1 pizca de sal

Comentarios cerrados

Pudding de puerros

Ya estamos en Abril, y revisando el blog, he visto que últimamente priman las recetas de repostería sobre las de cocina, no sé por qué será que siempre tiro a hacer cosas dulces, y por eso hoy, viendo entre las recetas que tenía pendientes, he visto una que es de cocina pero con técnica de pastelería; ¡el pudding!.

El pudding es una elaboración con origen en la antigua Inglaterra que tiene como base los huevos y la nata, en una proporción de 8 huevos por cada litro de nata (algo similar a un flan). Luego ya depende de cada uno que sabor añadirle.

En otra ocasión hice el Pastel de Kabratxo, teniendo la misma base, pero en este caso, he querido usar el puerro, algo barato, pero que le dé un sabor muy agradable y sutil. Después de ser horneado, el pudding se puede cortar en raciones, o se puede aplastar y servirlo a modo de paté sobre una tostada.

Ingredientes para 6-8 raciones:

Para el pudding:

  • 500 gr de puerro (en limpio)
  • 5 espárragos trigueros (verdes)
  • 6 huevos
  • 400 ml de nata de cocinar (18% m.g.)
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta blanca
  • Nuez moscada
2 comentarios

Rosquillas de anís

¡Hola de nuevo! Hoy quería hacer una receta de toda la vida y que llevaba tiempo queriendo hacerla. ¡Hoy haremos rosquillas! En realidad, ya hice estas rosquillas la semana pasada pero… no llegaron a tiempo para la foto de rigor, así que este fin de semana de semana santa, con este tiempecillo que ha hecho, me he dispuesto a repetir la receta haciendo esta vez el doble, para que cundan más.

Las rosquillas son una elaboración que quien haya veraneado o vivido en pueblos, habrá comido en abundancia, pero quien como yo sea de ciudad, las habrá probado ocasionalmente en pastelerías, así que aquí os la dejo para que la hagáis en casa. En esta receta, he usado anís, como las originales, pero si las preferís sin anís, simplemente hay que sustituir su peso en leche.

Ingredientes para 40 rosquillas aprox:

Para las rosquillas:

  • 3 huevos
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 40 ml de aceite de oliva
  • 110 ml de leche
  • 50 ml de anís
  • 80 gr de azúcar
  • La ralladura de 1 limón
  • 20 gr de levadura (2 cucharaditas)
  • 600 gr de harina de repostería
  • c/n Azúcar para espolvorear
  • c/n aceite de girasol para freír
Comentarios cerrados

Confitura de fresa y vainilla

Buenos días, hoy me he levantado con ganas de algo fresco, y revisando el blog, he visto que hace poco subí la receta de mermelada de mandarina, y sabiendo que las fresas empiezan a ser de temporada, he decidido hacer una confitura de fresas. He hecho, como siempre, una confitura con poco azúcar ya que no me gustan las cosas excesivamente dulces, en este caso he usado 100 gr de azúcar para medio kilo de fresas. Le añado azúcar básicamente para que haga de conservante ya que con lo buena que está, se acaba muy rápido. Como espesante, uso un poco de Agar-Agar, un gelificante de origen vegetal, si no lo encuentras, puedes sustituirlo por gelatina normal.

Ingredientes para ½ kilo de confitura:

Para la confitura:

  • 500 gr de fresas maduras (en limpio)
  • 80-100 gr de azúcar
  • El zumo de medio limón
  • ½ de rama de vainilla

También necesitaras:

  • 1 cazuela pequeña
  • 1 cuchillo
  • Tabla de corte
  • 2 botes para mermeladas
Comentarios cerrados

Galletas de mantequilla para San Valentín

San Valentín. Estamos ya a escasos días de la cita más romántica del año, día en el que miles de enamorados, se entregan regalos como muestra de cariño, y si queréis este año, podéis regalarle a vuestra pareja algo hecho por vosotros mismos.

He estado pensando en que receta hacer, ya que hay cosas tan bonitas y originales pero a su vez complicadas y engorrosas que, dado que es un día en el que gente no dada a la repostería puede que se ponga a hacer esta receta, me he decantado por hacer unas galletas de mantequilla con almendra. Un básico, que siempre sale bien y que no os costará aun siendo de esos, que solo entran a la cocina a comer 🙂

Si como yo, y otros miles, no tienes con quien compartirlas, puedes hacerlas simplemente con otra forma y comértelas con el desayuno, que bien buenas están.

Ingredientes para 12 corazones:

Para las galletas:

  • 170 gr de mantequilla
  • 130 gr azúcar
  • 1 huevo M
  • 300 gr de harina común
  • 100 gr de harina de almendra

Para decorar:

  • Agua
  • Azúcar glacé
Comentarios cerrados

Mermelada de mandarina

Enero, mes de invierno con pleno frío, época de limones, peras y mandarinas, siendo estas, las protagonistas de hoy. La idea de hacer una mermelada de mandarinas se me ocurrió de casualidad cuando se me fue la mano en la frutería y compré 3 kilos de mandarinas. Pensé en qué hacer con tanta clementina que, finalmente, parte de ellas, acabaron en un tarro bien confitadas.

Si la mandarina está dulce, no hará falta añadirle mucho azúcar. Algo si, ya que hace de conservante; por ello, no va mal meterle alguna mandarina ácida para que haya que reforzar con azúcar.

La mandarina, a diferencia de otras frutas como los arándanos, ciruelas… (con las que se suelen hacer mermeladas), no tiene pectina, elemento necesario para que una mermelada espese. Si triturásemos una mandarina, no dejaría nada más que un zumo, no un puré como podría ser en otros casos, es por ello que hay que usar un gelificante para que espese. En mi caso, he utilizado el agar-agar, proveniente del alga de su mismo nombre. (Si no tienes agar agar, puedes hacerlo con gelatina de “cola de pescado”)

Ingredientes:

Para la mermelada:

  • 500 gr de mandarina tipo clementina
  • 100 gr de azúcar
  • El zumo de ½ limón
  • Agar agar
1 comentario

Sukalki de ternera

¿En verano ensaladas y en invierno guisos y estofados? Puede ser, la verdad es que yo los tomo ambos durante todo el año, incluso helados en diciembre. Pero hoy voy a hacer algo típico de Euskadi, el “Sukalki” que viene a ser un estofado común pero añadiéndole pimientos choriceros, lo que le dará un característico tono rojo a la salsa. La carne, (de ternera) suele ser la parte de la aguja. Aunque yo hoy he usado el zancarrón.

Ingredientes para 4 personas:

Para el estofado:

  • 1 kilo de zancarrón (u otra pieza similar)
  • 2 puerro
  • 2 zanahorias
  • 1 tomate
  • 3 pimientos choriceros
  • 1 vaso de vino tinto
  • Caldo de verduras o pollo
  • Aceite de oliva
  • Harina
  • Aceite de girasol
  • Sal y pimienta

Comentarios cerrados