Saltar al contenido

Categoría: aceite

Salsa bolognesa

La pasta, ese alimento pilar de la gastronomía italiana junto con la pizza es una de las comidas preferidas en todo el mundo. En realidad, la pasta no es un plato, es una categoría, ya que con ella se pueden hacer desde lasañas a raviolis pasando por los cotidianos spaghetti. Lo interesante de la pasta, no es ella en sí, sino la salsa con la que se acompañe, por eso hoy, voy a enseñaros una de mis preferidas; la salsa bolognesa o boloñesa. Esta salsa, originaria de la ciudad italiana de Bolonia (Bologna) da nombre a esta deliciosa salsa de carne que se suele comer con tagliatelle o con pastas rizadas.

¡Comencemos!

Ingredientes para 4 personas:

Para la salsa:

  • 2 zanahorias grandes
  • 2 cebollas
  • ½ pimiento italiano (opcional)
  • 300 gr de carne de ternera picada
  • 200 ml de vino tinto
  • 250 gr de tomate frito
  • Sal
  • Aceite de oliva
Comentarios cerrados

Rosquillas de anís

¡Hola de nuevo! Hoy quería hacer una receta de toda la vida y que llevaba tiempo queriendo hacerla. ¡Hoy haremos rosquillas! En realidad, ya hice estas rosquillas la semana pasada pero… no llegaron a tiempo para la foto de rigor, así que este fin de semana de semana santa, con este tiempecillo que ha hecho, me he dispuesto a repetir la receta haciendo esta vez el doble, para que cundan más.

Las rosquillas son una elaboración que quien haya veraneado o vivido en pueblos, habrá comido en abundancia, pero quien como yo sea de ciudad, las habrá probado ocasionalmente en pastelerías, así que aquí os la dejo para que la hagáis en casa. En esta receta, he usado anís, como las originales, pero si las preferís sin anís, simplemente hay que sustituir su peso en leche.

Ingredientes para 40 rosquillas aprox:

Para las rosquillas:

  • 3 huevos
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 40 ml de aceite de oliva
  • 110 ml de leche
  • 50 ml de anís
  • 80 gr de azúcar
  • La ralladura de 1 limón
  • 20 gr de levadura (2 cucharaditas)
  • 600 gr de harina de repostería
  • c/n Azúcar para espolvorear
  • c/n aceite de girasol para freír
Comentarios cerrados

Sukalki de ternera

¿En verano ensaladas y en invierno guisos y estofados? Puede ser, la verdad es que yo los tomo ambos durante todo el año, incluso helados en diciembre. Pero hoy voy a hacer algo típico de Euskadi, el “Sukalki” que viene a ser un estofado común pero añadiéndole pimientos choriceros, lo que le dará un característico tono rojo a la salsa. La carne, (de ternera) suele ser la parte de la aguja. Aunque yo hoy he usado el zancarrón.

Ingredientes para 4 personas:

Para el estofado:

  • 1 kilo de zancarrón (u otra pieza similar)
  • 2 puerro
  • 2 zanahorias
  • 1 tomate
  • 3 pimientos choriceros
  • 1 vaso de vino tinto
  • Caldo de verduras o pollo
  • Aceite de oliva
  • Harina
  • Aceite de girasol
  • Sal y pimienta

Comentarios cerrados

Merluza en salsa verde emulsionada

A mucha gente le gusta la carne, y nunca es malo comerse un buen chuletón, pero siendo sinceros, no deja de ser sota caballo y rey, es decir, que por mucha salsa que lleve, siempre es lo mismo. Por el contrario, de los pescados, no se puede decir lo mismo, puesto que hay mucha más diversidad y diferencia de sabores. Asimismo, se pueden combinar con multitud de salsas.

Hoy voy a hacer merluza, un pescado con un sabor muy delicado, acompañado de una salsa verde algo diferente a la tradicional salsa verde de origen vasco. Esta salsa va emulsionada con su propia gelatina (siendo similar este plato al bacalao pil pil). Irá además por encima con una sal de ajo (ajo deshidratado).

Ingredientes para 4 personas:

Para la merluza:

  • 1 cola de merluza

Para la salsa:

  • 3 dientes de ajo
  • 2 ramitas de perejil
  • 150 ml de aceite
  • 100 ml de fumet
Comentarios cerrados

Croquetas de boletus

Seguimos en otoño, y por ende, en época de hongos. Tanto para micólogos como para cocineros o amantes de las setas, es la estación preferida. Hoy, os voy a enseñar a hacer unas croquetas de Boletus y Cantharellus, comúnmente llamadas rebozuelos. El Boletus Edulis, es uno de los hongos más apreciados en el mundo entero, y por ello, hay infinidad de recetas, pero hoy me decanto por algo más sencillo pero muy agradecido.

Si como yo, os aventuráis cada fin de semana a los bosques para coger hongos, tenéis una ventaja, aunque los que no, simplemente tendréis que ir a un buen mercado, (bien temprano para tener el mejor género) y comprar un par de Boletus.

A mi parecer, las croquetas son un gran recurso, ya que puedes meter casi cualquier plato entre un poco de bechamel y así crear unas pequeñas delicias. Aquí tenéis las croquetas de Idiazabal con nueces.

Ingredientes para 40 croquetas:

Para los hongos:

  • 2 Boletus Edulis (300 gr en limpio)
  • 100 gr de rebozuelos

Para la bechamel:

  • 100 gr de aceite de oliva
  • 100 gr de harina
  • 1 litro de leche
  • Sal

2 comentarios

Pappardelle al pesto con espárragos

En este post, voy a hacer otra receta sobre la pasta, que como ya sabréis, es una de mis comidas preferidas ya que da mucho juego para innovar. En este caso, vamos a usar el corte de pappardelle, que es un corte ancho, que se usa para salsas que no lleven tropiezos, a diferencia de los fusilli, que son los apropiados para la salsa bolognesa... En cambio ésta, será al pesto, que consiste en un majado de aceite, albahaca, ajo y piñones. Además, irá acompañada unos espárragos trigueros.

La salsa "pesto" es originaria de Liguria, una región situada en la costa noroeste de Italia. Su composición principal es albahaca (tiene que ser fresca), aceite, ajo y piñones, siendo opcional el añadir parmesano.

A día de hoy, he realizado varias recetas de pasta, que las podéis ver aquí, y si veis que os gusta el tema, podéis plantearos el comprar una "maquina" de pasta, que son económicas, te ahorran mucho tiempo, y hacen cortes uniformes.

Ingredientes para 4 personas:

Para la pasta:

  • 200 gr de harina común
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Para el pesto:

  • 3 dientes de ajo
  • 10 hojas de albahaca
  • 10 piñones (si no tienes puedes usar nueces)
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
Comentarios cerrados

Croquetas de Idiazabal con nueces

¡Nos encantan las croquetas! Ya seamos de los que comemos mucha verdura, o mucha carne o pescado, reconozcamoslo, ¿A quien no le gustan unas buenas croquetas con una bechamel cremosa?. Por ello, saliéndonos de las habituales pero deliciosas croquetas de jamón o de pollo, hoy voy a hacer unas croquetas de queso Idiazabal y nueces. El queso Idiazabal es un queso de oveja Latxa, típico de aquí, de Euskadi y de Navarra, y del que se diferencian dos tipos, el normal, y el ahumado. Para esta receta, voy a escoger el ahumado, ya que tiene un sabor más intenso.

Ingredientes para 30 croquetas:

Para la masa:

  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 70 gr de harina común
  • 100 gr de queso Idiazabal ahumado
  • 550 ml de leche entera
  • 40 gr de nueces peladas
  • Sal

Comentarios cerrados