Saltar al contenido

Categoría: azucar

Cupcake de Brownie

Vale, lo reconozco, los cupcakes no son mi especialidad, y quienes me conocen, bien lo saben. No soy muy partidario de la “repostería americana” que se basa en el fondant y en las cremas de queso para hacer decorados en las antiguamente llamadas madalenas, y ahora denominadas cupcakes o muffins. Diferenciándose básicamente en que el cupcake es casi plano y que el muffin no y que el primero es de origen británico mientras que el cupcake es americano.

Dicho esto, he de añadir que mi resultado final, no es un cupcake ya que no es plano, pero bueno, es la receta que más me gusta después de haber hecho varios intentos.

Para acabar ya con la presentación, deciros que lo que es la parte del bizcocho, solo tiene sabor a chocolate, mientras que la crema de arriba, sabe a nueces. Es así como comiéndolo junto, te sabrá a brownie ya que lleva sus dos principales ingredientes.

Ingredientes para 12-14 cupcakes:

Para el bizcocho:

  • 50 gr de mantequilla
  • 70 gr de aceite de girasol
  • 120 gr de chocolate Torras 70%
  • 70 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 200 ml de leche
  • 230 gr de harina de repostería
  • 10 gr de levadura química
  • 1 pizca de sal

Comentarios cerrados

Rosquillas de anís

¡Hola de nuevo! Hoy quería hacer una receta de toda la vida y que llevaba tiempo queriendo hacerla. ¡Hoy haremos rosquillas! En realidad, ya hice estas rosquillas la semana pasada pero… no llegaron a tiempo para la foto de rigor, así que este fin de semana de semana santa, con este tiempecillo que ha hecho, me he dispuesto a repetir la receta haciendo esta vez el doble, para que cundan más.

Las rosquillas son una elaboración que quien haya veraneado o vivido en pueblos, habrá comido en abundancia, pero quien como yo sea de ciudad, las habrá probado ocasionalmente en pastelerías, así que aquí os la dejo para que la hagáis en casa. En esta receta, he usado anís, como las originales, pero si las preferís sin anís, simplemente hay que sustituir su peso en leche.

Ingredientes para 40 rosquillas aprox:

Para las rosquillas:

  • 3 huevos
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 40 ml de aceite de oliva
  • 110 ml de leche
  • 50 ml de anís
  • 80 gr de azúcar
  • La ralladura de 1 limón
  • 20 gr de levadura (2 cucharaditas)
  • 600 gr de harina de repostería
  • c/n Azúcar para espolvorear
  • c/n aceite de girasol para freír
Comentarios cerrados

Confitura de fresa y vainilla

Buenos días, hoy me he levantado con ganas de algo fresco, y revisando el blog, he visto que hace poco subí la receta de mermelada de mandarina, y sabiendo que las fresas empiezan a ser de temporada, he decidido hacer una confitura de fresas. He hecho, como siempre, una confitura con poco azúcar ya que no me gustan las cosas excesivamente dulces, en este caso he usado 100 gr de azúcar para medio kilo de fresas. Le añado azúcar básicamente para que haga de conservante ya que con lo buena que está, se acaba muy rápido. Como espesante, uso un poco de Agar-Agar, un gelificante de origen vegetal, si no lo encuentras, puedes sustituirlo por gelatina normal.

Ingredientes para ½ kilo de confitura:

Para la confitura:

  • 500 gr de fresas maduras (en limpio)
  • 80-100 gr de azúcar
  • El zumo de medio limón
  • ½ de rama de vainilla

También necesitaras:

  • 1 cazuela pequeña
  • 1 cuchillo
  • Tabla de corte
  • 2 botes para mermeladas
Comentarios cerrados

Galletas de mantequilla para San Valentín

San Valentín. Estamos ya a escasos días de la cita más romántica del año, día en el que miles de enamorados, se entregan regalos como muestra de cariño, y si queréis este año, podéis regalarle a vuestra pareja algo hecho por vosotros mismos.

He estado pensando en que receta hacer, ya que hay cosas tan bonitas y originales pero a su vez complicadas y engorrosas que, dado que es un día en el que gente no dada a la repostería puede que se ponga a hacer esta receta, me he decantado por hacer unas galletas de mantequilla con almendra. Un básico, que siempre sale bien y que no os costará aun siendo de esos, que solo entran a la cocina a comer 🙂

Si como yo, y otros miles, no tienes con quien compartirlas, puedes hacerlas simplemente con otra forma y comértelas con el desayuno, que bien buenas están.

Ingredientes para 12 corazones:

Para las galletas:

  • 170 gr de mantequilla
  • 130 gr azúcar
  • 1 huevo M
  • 300 gr de harina común
  • 100 gr de harina de almendra

Para decorar:

  • Agua
  • Azúcar glacé
Comentarios cerrados

Mermelada de mandarina

Enero, mes de invierno con pleno frío, época de limones, peras y mandarinas, siendo estas, las protagonistas de hoy. La idea de hacer una mermelada de mandarinas se me ocurrió de casualidad cuando se me fue la mano en la frutería y compré 3 kilos de mandarinas. Pensé en qué hacer con tanta clementina que, finalmente, parte de ellas, acabaron en un tarro bien confitadas.

Si la mandarina está dulce, no hará falta añadirle mucho azúcar. Algo si, ya que hace de conservante; por ello, no va mal meterle alguna mandarina ácida para que haya que reforzar con azúcar.

La mandarina, a diferencia de otras frutas como los arándanos, ciruelas… (con las que se suelen hacer mermeladas), no tiene pectina, elemento necesario para que una mermelada espese. Si triturásemos una mandarina, no dejaría nada más que un zumo, no un puré como podría ser en otros casos, es por ello que hay que usar un gelificante para que espese. En mi caso, he utilizado el agar-agar, proveniente del alga de su mismo nombre. (Si no tienes agar agar, puedes hacerlo con gelatina de “cola de pescado”)

Ingredientes:

Para la mermelada:

  • 500 gr de mandarina tipo clementina
  • 100 gr de azúcar
  • El zumo de ½ limón
  • Agar agar
1 comentario

Roscón de reyes

A la navidad, pocos días le quedan, y asimismo, pocas comidas familiares. En mi caso, solo queda una, la comida de reyes, en la que disfrutaremos en familia de unos deliciosos roscones de reyes. Aunque su día es el 6 de enero, eso no impide que en febrero no lo puedas comer (simplemente como roscón). El roscón de reyes es una elaboración de panadería más que de pastelería, que en su proceso de elaboración lleva 2 fermentaciones, en mi caso, una en frío y otra en calor.

Como es habitual ver en estos días previos a la gran cita, los roscos van decorados con trozos de frutas escarchadas, ya pueden ser de calabaza (los trozos rojos y verdes) o de naranja. Yo personalmente, prefiero solo poner las rodajas de naranja confitada. Antes de comenzar, deciros que para favorecer la correcta fermentación del rosco vamos a hacer una esponja.

Ingredientes:

Para la esponja:

  • 18 gr de levadura fresca
  • 25 gr de harina fuerte
  • 25 ml de leche tibia

Para el rosco:

  • 75 gr de azúcar
  • 50 ml de leche
  • 100 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 yema
  • 250 gr de harina fuerte
  • Agua de azahar
  • Ralladura de una naranja

Comentarios cerrados

Pastas de té

Buenos días, estamos en plena navidad, y asimismo, en días de copiosas comidas familiares, pero por mucho que  comamos, siempre hay que dejar hueco para unos Ferreros, unos turrones  o unas pastas. Hoy os enseño a hacer estas lucidas pastas para completar vuestro surtido navideño. Estas pastas, obviamente, las podéis consumir durante todo el año como acompañante del té o simplemente como capricho.

Dentro de las pastas del té, hay muchos tipos, estas se llaman paladares, debido a su forma plana. Las puedes hacer combinadas (con relleno) o simples y ponerles almendras.

Ingredientes para 30 pastas:

  • 70 gr de mantequilla
  • 70 gr de azúcar glacé
  • 1 huevo
  • 100 gr de harina floja
  • Mantequilla confitada (Opcional)
  • Ganache de chocolate (Opcional)
  • Almendras (Opcional)

Comentarios cerrados

Turrón de Jijona

Buenas tardes, hoy aprenderéis a hacer un delicioso postre, ¡El turrón de Jijona! Si, si, ese delicioso turrón blando de almendras y miel, que triunfa en navidad en todas las casas. El turrón es una elaboración con origen árabe, ya que las almendras y la miel, son dos de los ingredientes base de su gastronomía. Decir que es de Jijona, es un poco osado, ya que no lo hemos hecho ahí, simplemente seguimos su receta (el mío por ejemplo, lo he hecho en Bilbao).

Al igual que el otro turrón (turrón de chocolate) que ya explique la semana pasada, no se ponen malos por meses, ¿acaso no recordáis abrir en abril el armario de las galletas y ver al fondo un turrón de las pasadas navidades? Pues eso, podéis guardarlo por mucho tiempo.

Ingredientes (para una tableta de 150 gr):

Para el turrón:

  • 100 gr de almendra Marcona cruda (sin sal)
  • 50 gr de miel (usa una miel suave como la mil flores)
  • 50 gr de azúcar
  • 10 gr de clara de huevo

También necesitaras:

  • 1 trituradora
  • Papel film
  • 1 tupper de forma alargada
  • 1 báscula
  • 1 cazuela pequeña
  • 1 bol
Comentarios cerrados