Saltar al contenido

Categoría: mantequilla

Cupcake de Brownie

Vale, lo reconozco, los cupcakes no son mi especialidad, y quienes me conocen, bien lo saben. No soy muy partidario de la “repostería americana” que se basa en el fondant y en las cremas de queso para hacer decorados en las antiguamente llamadas madalenas, y ahora denominadas cupcakes o muffins. Diferenciándose básicamente en que el cupcake es casi plano y que el muffin no y que el primero es de origen británico mientras que el cupcake es americano.

Dicho esto, he de añadir que mi resultado final, no es un cupcake ya que no es plano, pero bueno, es la receta que más me gusta después de haber hecho varios intentos.

Para acabar ya con la presentación, deciros que lo que es la parte del bizcocho, solo tiene sabor a chocolate, mientras que la crema de arriba, sabe a nueces. Es así como comiéndolo junto, te sabrá a brownie ya que lleva sus dos principales ingredientes.

Ingredientes para 12-14 cupcakes:

Para el bizcocho:

  • 50 gr de mantequilla
  • 70 gr de aceite de girasol
  • 120 gr de chocolate Torras 70%
  • 70 gr de azúcar
  • 2 huevos
  • 200 ml de leche
  • 230 gr de harina de repostería
  • 10 gr de levadura química
  • 1 pizca de sal

Comentarios cerrados

Galletas de mantequilla para San Valentín

San Valentín. Estamos ya a escasos días de la cita más romántica del año, día en el que miles de enamorados, se entregan regalos como muestra de cariño, y si queréis este año, podéis regalarle a vuestra pareja algo hecho por vosotros mismos.

He estado pensando en que receta hacer, ya que hay cosas tan bonitas y originales pero a su vez complicadas y engorrosas que, dado que es un día en el que gente no dada a la repostería puede que se ponga a hacer esta receta, me he decantado por hacer unas galletas de mantequilla con almendra. Un básico, que siempre sale bien y que no os costará aun siendo de esos, que solo entran a la cocina a comer 🙂

Si como yo, y otros miles, no tienes con quien compartirlas, puedes hacerlas simplemente con otra forma y comértelas con el desayuno, que bien buenas están.

Ingredientes para 12 corazones:

Para las galletas:

  • 170 gr de mantequilla
  • 130 gr azúcar
  • 1 huevo M
  • 300 gr de harina común
  • 100 gr de harina de almendra

Para decorar:

  • Agua
  • Azúcar glacé
Comentarios cerrados

Roscón de reyes

A la navidad, pocos días le quedan, y asimismo, pocas comidas familiares. En mi caso, solo queda una, la comida de reyes, en la que disfrutaremos en familia de unos deliciosos roscones de reyes. Aunque su día es el 6 de enero, eso no impide que en febrero no lo puedas comer (simplemente como roscón). El roscón de reyes es una elaboración de panadería más que de pastelería, que en su proceso de elaboración lleva 2 fermentaciones, en mi caso, una en frío y otra en calor.

Como es habitual ver en estos días previos a la gran cita, los roscos van decorados con trozos de frutas escarchadas, ya pueden ser de calabaza (los trozos rojos y verdes) o de naranja. Yo personalmente, prefiero solo poner las rodajas de naranja confitada. Antes de comenzar, deciros que para favorecer la correcta fermentación del rosco vamos a hacer una esponja.

Ingredientes:

Para la esponja:

  • 18 gr de levadura fresca
  • 25 gr de harina fuerte
  • 25 ml de leche tibia

Para el rosco:

  • 75 gr de azúcar
  • 50 ml de leche
  • 100 gr de mantequilla
  • 1 huevo
  • 1 yema
  • 250 gr de harina fuerte
  • Agua de azahar
  • Ralladura de una naranja

Comentarios cerrados

Pastas de té

Buenos días, estamos en plena navidad, y asimismo, en días de copiosas comidas familiares, pero por mucho que  comamos, siempre hay que dejar hueco para unos Ferreros, unos turrones  o unas pastas. Hoy os enseño a hacer estas lucidas pastas para completar vuestro surtido navideño. Estas pastas, obviamente, las podéis consumir durante todo el año como acompañante del té o simplemente como capricho.

Dentro de las pastas del té, hay muchos tipos, estas se llaman paladares, debido a su forma plana. Las puedes hacer combinadas (con relleno) o simples y ponerles almendras.

Ingredientes para 30 pastas:

  • 70 gr de mantequilla
  • 70 gr de azúcar glacé
  • 1 huevo
  • 100 gr de harina floja
  • Mantequilla confitada (Opcional)
  • Ganache de chocolate (Opcional)
  • Almendras (Opcional)

Comentarios cerrados

Galletas de jengibre

Buenos días, sigo con el objetivo de subir cuantas más recetas navideñas posibles antes de los días de celebraciones, por ello, para ampliar el repertorio de recetas navideñas, la aportación de hoy, son las deliciosas galletas de jengibre. Aún me acuerdo cuando de pequeño (hace 14 años), vi la película Shrek y me encantó el muñeco de jengibre. Volviendo a la receta, es una receta simple, que tras haber hecho varias pruebas, he sacado la definitiva.

La galleta conserva el sabor del jengibre, y levemente su picor, además, también lleva canela y opcionalmente nuez moscada. Éstas pastas son muy típicas del norte de Europa, y agradecidas por su sabor dulce, picante y ligeramente cítrico.

Si hay alguna especia que no te gusta puedes quitarla o cambiarla por otra, por ejemplo clavo, comino, cilantro... ...o incluso puedes echar chocolate o azúcar moreno. Mirando también por el lado de la salud y sabiendo que beneficios tiene cada especia para así crear tu propia galleta personalizada.

Ingredientes para 10 - 12 galletas de jengibre:

Para las galletas:

  • 175 gr de harina de trigo
  • 60 gr de melaza (o miel)
  • 70 gramos de azúcar blanco
  • 40 gr de mantequilla
  • 1 yema
  • 5 gr de jengibre en polvo
  • 2 gr de canela en polvo
  • 2 nueces
  • 2 gr de sal

Comentarios cerrados

Mantequilla confitada

La mantequilla confitada es un básico de la pastelería, es el relleno de las pastas de té,  también es la crema con la que se untan infinidad de pasteles para conseguir que no se seque y que queden jugosos por días. Esta preelaboración, no se pone mala, ya que está saturada de grasas y de azúcares (lugares inhóspitos para bacterias).

Ingredientes:

Para la mantequilla:

  • 200 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • 10 gr de glucosa liquida (opcional)
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • Agua
También necesitaras:
  • 1 cazuela pequeña
  • 1 varilla
  • 1 bol (no de cristal)
  • 1 termómetro
Comentarios cerrados

Pan de pasas con nueces

Antes que nada, pediros disculpas ya que hace un tiempo que no escribo, debido a motivos laborales, pero ahora, ya que el verano se ha acabado y que volvemos a la rutina, volveré a subir recetas semanalmente. Y hoy, os voy a contar como hacer pan! El pan, parece para muchos, un reto imposible que todos hemos intentado pero que a pesar de ver muchos tutoriales no hemos conseguido sacar un pan jugoso. Seguro que también habréis oído de la "masa madre" pero en este caso no la vamos a usar para no complicar el tema.

El pan que vamos a hacer, va a ser un pan con base de leche y le vamos a añadir pasas y nueces, que aportaran sabor, y jugosidad. Si no os gustan las pasas o las nueces, podéis echar otro fruto (pipas, semillas de amapola, avellanas, chocolate...).

Ingredientes para 6 panecillos:

Para la masa:

  • 500 gr de harina fuerte
  • 20 gr de levadura fresca
  • 10 gr de sal fina
  • 12 gr de mantequilla
  • 275 ml de leche
  • 1 cucharada de miel

Los frutos y decoración:

  • 10 nueces
  • 75 gr de pasas sultanas
  • 1 huevo
Comentarios cerrados

Coquitos

Los coquitos, son uno de esos dulces que coges una docena cuando vas a la panadería, y que una vez en casa no duran nada de lo buenos que están. No hace falta que te guste ni lo dulce, ni el coco, pero esta pequeña delicia, gusta a todo el mundo. Es una receta que no requiere mucho tiempo ni tampoco ninguna técnica. Hoy os enseñare a hacer los coquitos comunes y también haremos una versión diferente, añadiendo chocolate.

El coco, que crece del cocotero, una variedad de palmera, es de las frutas más nutritivas ya que tiene un alto contenido en potasio y vitaminas, además, por cada 100 gr de carne, tiene 354 kcal.

Elaboración:

Ingredientes para 30 coquitos:

Para los coquitos:

  • 120 gr de azúcar
  • 3 huevos M
  • 40 gr de mantequilla
  • 200 gr de coco rayado
  • Una pizca de sal
  • Aroma de vainilla (opcional)
1 comentario

Pastel de arroz

El pastel de arroz es un pastelito, que si no eres de Bilbao o alrededores, es muy posible que nunca hayas probado. Por eso, de ser así, os invito a que lo hagáis en casa, y que sorprendáis a los vuestros con algo nuevo. Y si como yo, eres de Bilbao, o si alguna vez lo has probado, seguro que te apetecerá tener unos a mano cada vez que quieras, aun así, cuando paso por las pastelerías de Bilbao y los veo, suelo comprar unos cuantos. Estos pastelitos son muy sencillos de hacer, y también se puede hacer una tarta grande de 22 cm.

La receta actual, no lleva nada de arroz, algo que para muchos no queda muy claro, pero debe su nombre a cuando los marineros de Bilbao fueron a Filipinas y allí hacían pasteles con harina de arroz tanto en el relleno como el "forraje" del pastel. Cuando llegaron a Bilbao y trajeron la receta, aquí la harina de arroz era inexistente, por ello se sustituyo por harina común (de trigo). El relleno del pastel, que está hecho a base de leche, tiene la textura de un flan por la parte superior, y algo más cuajada por la parte inferior, contrastando estas texturas con el crujiente del hojaldre. La parte superior, se deja que se tueste un poco para que tenga ese dorado tan atractivo.

Comencemos...

Ingredientes para 12 pastelitos:

Para los pasteles:

  • 100 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • 100 gr de harina de repostería
  • 3 huevos M
  • 500 ml de leche entera
  • 1 o 2 planchas de hojaldre dependiendo del molde.
Comentarios cerrados

Alcachofas en salsa

¡Hoy tocan verduras! ¡Alcachofas en salsa! La alcachofa es una verdura que a muchos no gusta, y que a quien le gustan, le salen caras, porque realmente hay una gran merma del total de la alcachofa a lo que finalmente aprovechamos. En este post, te enseñaré como aprovechar el 100% de la alcachofa, valiendome de la idea que me dio Daniel García (Zortziko) en una masterclass. Y para que sepáis algo más, cuando vayáis a comprar las alcachofas, elegir las que estén mas prietas, ya que eso indica que están en buen estado y que no están pasadas.

La alcachofa se suele servir acompañada de unos taquitos de jamón o con un refrito de ajo.

Comencemos...

Ingredientes para 4 personas:

Para las alcachofas:

  • 8 alcachofas
  • 1/2 limón
  • Agua
  • Sal
  • Aceite
Comentarios cerrados