Saltar al contenido

Categoría: navidad

Pastas de té

Buenos días, estamos en plena navidad, y asimismo, en días de copiosas comidas familiares, pero por mucho que  comamos, siempre hay que dejar hueco para unos Ferreros, unos turrones  o unas pastas. Hoy os enseño a hacer estas lucidas pastas para completar vuestro surtido navideño. Estas pastas, obviamente, las podéis consumir durante todo el año como acompañante del té o simplemente como capricho.

Dentro de las pastas del té, hay muchos tipos, estas se llaman paladares, debido a su forma plana. Las puedes hacer combinadas (con relleno) o simples y ponerles almendras.

Ingredientes para 30 pastas:

  • 70 gr de mantequilla
  • 70 gr de azúcar glacé
  • 1 huevo
  • 100 gr de harina floja
  • Mantequilla confitada (Opcional)
  • Ganache de chocolate (Opcional)
  • Almendras (Opcional)

Comentarios cerrados

Turrón de Jijona

Buenas tardes, hoy aprenderéis a hacer un delicioso postre, ¡El turrón de Jijona! Si, si, ese delicioso turrón blando de almendras y miel, que triunfa en navidad en todas las casas. El turrón es una elaboración con origen árabe, ya que las almendras y la miel, son dos de los ingredientes base de su gastronomía. Decir que es de Jijona, es un poco osado, ya que no lo hemos hecho ahí, simplemente seguimos su receta (el mío por ejemplo, lo he hecho en Bilbao).

Al igual que el otro turrón (turrón de chocolate) que ya explique la semana pasada, no se ponen malos por meses, ¿acaso no recordáis abrir en abril el armario de las galletas y ver al fondo un turrón de las pasadas navidades? Pues eso, podéis guardarlo por mucho tiempo.

Ingredientes (para una tableta de 150 gr):

Para el turrón:

  • 100 gr de almendra Marcona cruda (sin sal)
  • 50 gr de miel (usa una miel suave como la mil flores)
  • 50 gr de azúcar
  • 10 gr de clara de huevo

También necesitaras:

  • 1 trituradora
  • Papel film
  • 1 tupper de forma alargada
  • 1 báscula
  • 1 cazuela pequeña
  • 1 bol
Comentarios cerrados

Turrón de chocolate

Como ya dije en la anterior publicación “Pastel de cabracho”, se acerca la navidad, y aunque no tengas ninguna cena a la vista, siempre está bonito hacer un regalo, y si es propio, aún más. Por eso voy a publicar hoy la receta de turrón de chocolate, algo que, propiamente no es un turrón, ya que en origen, era una masa hecha a base de almendras y miel (turrón blando) teniendo su origen en la península arábiga.

En las próximas semanas, publicaré las recetas del turrón blando (de almendra), turrón de trufa y la del turrón de arroz inflado.

Ingredientes:

Para el chocolate negro:

  • 300 gr de chocolate negro 70%
  • 90 gr de mantequilla
  • 50 gr de azúcar
  • Ralladura de naranja

Para el chocolate blanco:

  • 100 gr de chocolate blanco
  • 30 gr de mantequilla
Comentarios cerrados

Pastel de cabracho

En las ciudades, las plazas ya tienen su gran pino, ya vemos las luces en los árboles, y solo hay que esperar unos días para que estas empiecen a brillar. Es cierto, llega la navidad, y con ella, las innumerables comidas tanto familiares como de trabajo. Si por fortuna (o desgracia) te ha tocado ser el/la anfitrión/a, y tienes que dar una cena, tengo aquí para ti una receta muy fácil con la que triunfaras con todos los invitados.

El pastel de cabracho, es propiamente un pudding, teniendo como ingredientes principales el pescado, en este caso cabracho (un pescado de roca con un fuerte sabor), y verduras pochadas. También, puedes sustituir el cabracho por otro pescado más económico, como puede ser la merluza.

Tiene su origen en San Sebastián, por el reputado cocinero Juan Mari Arzak.

Ingredientes:

Para el pescado:

  • 2 cabrachos medianos

Para el pudding:

  • 200 ml de nata de cocinar
  • 5 huevos
  • 5 cucharadas de tomate frito
  • 50 ml de caldo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite
Comentarios cerrados