Saltar al contenido

Categoría: verduras

Carrilleras de ternera con puré de patata

En mi casa se suele comer más pescado que carne, también creo, y no es por menospreciar a la carne, que el pescado te puede dar mucho más juego. Pero bueno, hoy voy a contaros como hacer unas deliciosas carrilleras con puré de patata que en casa comemos una vez por semana. Volviendo a lo de antes, muchas veces cuando vamos a comer fuera, a veces somos reacios a pedir carne, por temor a que esté dura y seca, siendo finalmente la opción más elegida la de un pescado.

Esta receta de carrilleras me gusta mucho porque es un plato que seguro que gustará a todo el mundo, incluso a los peques, ya que la carrillera es una carne muy tierna. ¿Y a qué se debe esto? Al colágeno que tiene. Esta especie de gelatina, está “trenzada” con las fibras de carne, es por eso, que al cocinarla por unos 40 minutos, queda muy jugosa. Además, irá guarnecida con un puré de patatas.

Ingredientes para 4 personas:

Las verduras de la salsa:

  • 2 cebollas
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 pimiento verde

Para la salsa:

  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de vino tinto
  • Caldo de verduras
  • 1 hoja de laurel
  • 10 granos de pimienta
  • Una pizca de romero (opcional)
  • Aceite de oliva
Comentarios cerrados

Salsa bolognesa

La pasta, ese alimento pilar de la gastronomía italiana junto con la pizza es una de las comidas preferidas en todo el mundo. En realidad, la pasta no es un plato, es una categoría, ya que con ella se pueden hacer desde lasañas a raviolis pasando por los cotidianos spaghetti. Lo interesante de la pasta, no es ella en sí, sino la salsa con la que se acompañe, por eso hoy, voy a enseñaros una de mis preferidas; la salsa bolognesa o boloñesa. Esta salsa, originaria de la ciudad italiana de Bolonia (Bologna) da nombre a esta deliciosa salsa de carne que se suele comer con tagliatelle o con pastas rizadas.

¡Comencemos!

Ingredientes para 4 personas:

Para la salsa:

  • 2 zanahorias grandes
  • 2 cebollas
  • ½ pimiento italiano (opcional)
  • 300 gr de carne de ternera picada
  • 200 ml de vino tinto
  • 250 gr de tomate frito
  • Sal
  • Aceite de oliva
Comentarios cerrados

Pudding de puerros

Ya estamos en Abril, y revisando el blog, he visto que últimamente priman las recetas de repostería sobre las de cocina, no sé por qué será que siempre tiro a hacer cosas dulces, y por eso hoy, viendo entre las recetas que tenía pendientes, he visto una que es de cocina pero con técnica de pastelería; ¡el pudding!.

El pudding es una elaboración con origen en la antigua Inglaterra que tiene como base los huevos y la nata, en una proporción de 8 huevos por cada litro de nata (algo similar a un flan). Luego ya depende de cada uno que sabor añadirle.

En otra ocasión hice el Pastel de Kabratxo, teniendo la misma base, pero en este caso, he querido usar el puerro, algo barato, pero que le dé un sabor muy agradable y sutil. Después de ser horneado, el pudding se puede cortar en raciones, o se puede aplastar y servirlo a modo de paté sobre una tostada.

Ingredientes para 6-8 raciones:

Para el pudding:

  • 500 gr de puerro (en limpio)
  • 5 espárragos trigueros (verdes)
  • 6 huevos
  • 400 ml de nata de cocinar (18% m.g.)
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta blanca
  • Nuez moscada
2 comentarios

Sukalki de ternera

¿En verano ensaladas y en invierno guisos y estofados? Puede ser, la verdad es que yo los tomo ambos durante todo el año, incluso helados en diciembre. Pero hoy voy a hacer algo típico de Euskadi, el “Sukalki” que viene a ser un estofado común pero añadiéndole pimientos choriceros, lo que le dará un característico tono rojo a la salsa. La carne, (de ternera) suele ser la parte de la aguja. Aunque yo hoy he usado el zancarrón.

Ingredientes para 4 personas:

Para el estofado:

  • 1 kilo de zancarrón (u otra pieza similar)
  • 2 puerro
  • 2 zanahorias
  • 1 tomate
  • 3 pimientos choriceros
  • 1 vaso de vino tinto
  • Caldo de verduras o pollo
  • Aceite de oliva
  • Harina
  • Aceite de girasol
  • Sal y pimienta

Comentarios cerrados

Merluza en salsa verde emulsionada

A mucha gente le gusta la carne, y nunca es malo comerse un buen chuletón, pero siendo sinceros, no deja de ser sota caballo y rey, es decir, que por mucha salsa que lleve, siempre es lo mismo. Por el contrario, de los pescados, no se puede decir lo mismo, puesto que hay mucha más diversidad y diferencia de sabores. Asimismo, se pueden combinar con multitud de salsas.

Hoy voy a hacer merluza, un pescado con un sabor muy delicado, acompañado de una salsa verde algo diferente a la tradicional salsa verde de origen vasco. Esta salsa va emulsionada con su propia gelatina (siendo similar este plato al bacalao pil pil). Irá además por encima con una sal de ajo (ajo deshidratado).

Ingredientes para 4 personas:

Para la merluza:

  • 1 cola de merluza

Para la salsa:

  • 3 dientes de ajo
  • 2 ramitas de perejil
  • 150 ml de aceite
  • 100 ml de fumet
Comentarios cerrados

Pastel de cabracho

En las ciudades, las plazas ya tienen su gran pino, ya vemos las luces en los árboles, y solo hay que esperar unos días para que estas empiecen a brillar. Es cierto, llega la navidad, y con ella, las innumerables comidas tanto familiares como de trabajo. Si por fortuna (o desgracia) te ha tocado ser el/la anfitrión/a, y tienes que dar una cena, tengo aquí para ti una receta muy fácil con la que triunfaras con todos los invitados.

El pastel de cabracho, es propiamente un pudding, teniendo como ingredientes principales el pescado, en este caso cabracho (un pescado de roca con un fuerte sabor), y verduras pochadas. También, puedes sustituir el cabracho por otro pescado más económico, como puede ser la merluza.

Tiene su origen en San Sebastián, por el reputado cocinero Juan Mari Arzak.

Ingredientes:

Para el pescado:

  • 2 cabrachos medianos

Para el pudding:

  • 200 ml de nata de cocinar
  • 5 huevos
  • 5 cucharadas de tomate frito
  • 50 ml de caldo
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Aceite
Comentarios cerrados

Pappardelle al pesto con espárragos

En este post, voy a hacer otra receta sobre la pasta, que como ya sabréis, es una de mis comidas preferidas ya que da mucho juego para innovar. En este caso, vamos a usar el corte de pappardelle, que es un corte ancho, que se usa para salsas que no lleven tropiezos, a diferencia de los fusilli, que son los apropiados para la salsa bolognesa... En cambio ésta, será al pesto, que consiste en un majado de aceite, albahaca, ajo y piñones. Además, irá acompañada unos espárragos trigueros.

La salsa "pesto" es originaria de Liguria, una región situada en la costa noroeste de Italia. Su composición principal es albahaca (tiene que ser fresca), aceite, ajo y piñones, siendo opcional el añadir parmesano.

A día de hoy, he realizado varias recetas de pasta, que las podéis ver aquí, y si veis que os gusta el tema, podéis plantearos el comprar una "maquina" de pasta, que son económicas, te ahorran mucho tiempo, y hacen cortes uniformes.

Ingredientes para 4 personas:

Para la pasta:

  • 200 gr de harina común
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Para el pesto:

  • 3 dientes de ajo
  • 10 hojas de albahaca
  • 10 piñones (si no tienes puedes usar nueces)
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen extra
Comentarios cerrados

Bacalao al pil pil

El bacalao al pil pil, es uno de los mejores platos elaborados con bacalao, un pescado blanco de los mares del norte (de Noruega e Islandia) que tiene un bajo nivel de grasa. Esta elaboración tiene cientos de años, y cada vez se va perfeccionando, aún así, a mucha gente se le resiste esta receta, que tiene cierta complejidad para compensar bien la salsa. Por ello, en este post, detallaré la elaboración y sus pasos para que podáis luciros en cenas y comidas con un plato muy chulo y agradecido.

Al igual que otros mucho platos, el bacalao pil pil siempre ha tenido mucha importancia en la cocina vasca. Para que sepáis a la hora de comprar, para hacer un bacalao pil pil, no vale el bacalao fresco, tiene que estar desalado (lo marca claramente en los paquetes). Como curiosidad, se llama pil pil por que el aceite, a la hora de estar haciendo el bacalao no tiene que estar muy caliente, tiene que pilpilear, es decir, soltar burbujitas poco a poco.

Ingredientes para 4-6 personas:

Para el Bacalao:

  • 4-6 lomos de bacalao desalado

Para el aceite infusionado:

  • 250 ml de aceite de oliva virgen
  • 6 dientes de ajo
  • 2-3 guindillas cayenas

1 comentario

Salsa negra

La salsa negra es un acompañante muy típico de los calamares o las sepias, también es habitual en arroces o risottos. Cuando se sirve con txipirones (calamares pequeños), se suele poner como guarnición arroz blanco para una vez acabado el calamar, puedas apurar la salsa mezclándolo con el arroz. Aunque yo no soy partidario de eso. Esta receta es la que uso en "txipirones en salsa negra". Esta receta la aprendí hace poco, y no tengo pensado cambiarla ya que da muy buen resultado. Ser la mejor, implica que es una receta que lleva tiempo, y no es rápida, pero te aseguro que el "esfuerzo", merece la pena, al igual que muchas salsas, puedes congelarla, incluso repartidas en diferentes bolsitas para descongelar una en cada ocasión.

Elaboración...

Ingredientes para 600 ml. de salsa negra:

Para la salsa negra:

  • 3 cebollas
  • 3 dientes de ajo
  • 1/4 de pimiento italiano
  • 4 gramos de tinta (dos paquetitos)
  • Aceite
  • Sal
Comentarios cerrados

Salmón sobre emulsión de guisantes y puré de boniato.

Hoy voy a explicaros como hacer una receta muy sencilla de salmón. El salmón, es un pescado de río, que al ser muy graso, no hay que añadirle aceite para cocinarlo, aun así, tendemos a añadírselo. En esta receta, el salmón recibirá 2 tipos de cocciones, siendo la primera un marinado. El marinado aquí cumple dos funciones, por una parte, al introducir la pieza de salmón bajo sal, ésta absorbe el agua y por consiguiente deshidrata las superficies, sellando así el exterior para que no salga la grasa interna. Por otro lado, la deshidratación realza el color naranja del salmón y lo hace mucho más atractivo.

La segunda cocción, que en realidad es la única que lleva tratamiento termino, la haremos en el horno para que el salmón se haga por igual y para no añadir grasa, simplemente se cocinará con la grasa que tiene en su estructura. Para acompañar, irá sobre una crema de guisantes y un puré de boniato asado, dos cosas que van muy bien con los pescados grasos, el frescor de los guisantes y el dulzor del boniato.

Como curiosidad, el salmón es una especie peculiar ya que crece en los altos del río pero cuando tiene ya una edad, baja a la desembocadura del río y vive en el mar hasta cuando quiere procrear, que vuelve al mismo río en el que nació. Esta es una cualidad de la que aún se desconoce el como, aunque se cree que identifican el rió por la composición mineral de cada uno.

Comencemos...

Ingredientes para 4 personas:

Para el marinado:

  • 250 gr de azúcar blanco
  • 250 gr de sal gorda
  • 10 granos de pimienta mix
  • 2 granos de cardamomo
Comentarios cerrados