A la navidad, pocos días le quedan, y asimismo, pocas comidas familiares. En mi caso, solo queda una, la comida de reyes, en la que disfrutaremos en familia de unos deliciosos roscones de reyes. Aunque su día es el 6 de enero, eso no impide que en febrero no lo puedas comer (simplemente como roscón). El roscón de reyes es una elaboración de panadería más que de pastelería, que en su proceso de elaboración lleva 2 fermentaciones, en mi caso, una en frío y otra en calor.
Como es habitual ver en estos días previos a la gran cita, los roscos van decorados con trozos de frutas escarchadas, ya pueden ser de calabaza (los trozos rojos y verdes) o de naranja. Yo personalmente, prefiero solo poner las rodajas de naranja confitada. Antes de comenzar, deciros que para favorecer la correcta fermentación del rosco vamos a hacer una esponja.
Ingredientes:
Para la esponja:
- 18 gr de levadura fresca
- 25 gr de harina fuerte
- 25 ml de leche tibia
Para el rosco:
- 75 gr de azúcar
- 50 ml de leche
- 100 gr de mantequilla
- 1 huevo
- 1 yema
- 250 gr de harina fuerte
- Agua de azahar
- Ralladura de una naranja
Para la naranja confitada:
- 1 naranja
- 60 gr de azúcar
- 60 ml de agua
Para el relleno:
- 300 gr de nata 35% mg.
- 40 gr de azúcar
También necesitaras:
- 1 ensaladera
- 1 cuenco
- 1 cazuela
Elaboración:
1- El primer paso, va a ser hacer la esponja, para ello, calienta un poco el horno y cuando tenga 60º apágalo.
- Calienta ligeramente la leche (a 35º) y júntala en un bol con la levadura desmigada. Incorpora la harina y unifica.
- Deja fermentar en el horno apagado 10 – 15 minutos.
2- Para hacer el rosco, pasa la esponja a una ensaladera grande y añade; el azúcar, la harina, la ralladura, una cucharada de agua de azahar y un huevo. Ahora remueve para distribuirlo todo uniformemente. Finalmente, añade la yema y la leche poco a poco y homogeniza todo.
3- Una vez tengas la masa homogénea, incorpora poco a poco (en 3 tandas) la mantequilla en pomada (blanda pero no derretida). Puede que te parezca que no la va a absorber, pero si, es solo cuestión de amasar y de dejarla reposar 2 minutos entre tanda y tanda.
4- Ya está la masa lista, ahora toca la primera fermentación, que bien puede hacerse en nevera o cerca de una fuente de calor. Si optas por hacerla en nevera, simplemente deja la bola en la ensaladera y cúbrelo con papel film (no en contacto) y déjalo en la nevera por 24 horas.- Si bien prefieres hacerlo antes, déjalo de 2 a 3 horas cerca de una fuente de calor como la cocina, (también con papel film sin tocar).
6- Pasado el tiempo de la primera fermentación, hay que hacer la forma de rosco. Para ello, pon papel de horno o parafinado encima de la bandeja de horno, y sobre esta, forma un aro que será el rosco.
- Pon las rodajas de naranja encima del rosco aún sin la segunda fermentación.
- Hay recetas en las que dice de ponerle un aro en el centro para que el rosco no se cierre al fermentar, pero a mí personalmente, no me gusta cómo queda, así que prefiero que se cierre.
7- Colócalo otra vez cerca de una fuente de calor y déjalo 2 o 3 horas, (hasta que duplique su tamaño)
8- Calienta el horno a 210º C y si quieres, pinta el roscón con huevo batido.
- Hornéalo a 210º C durante 10 – 12 minutos.
9- Cuando esté frío y sea la hora de comerlo, córtalo transversalmente y monta la nata. Simplemente junta la nata y el azúcar y bátelo con una batidora eléctrica de varillas.
- Rellena una manga con la nata y rellena el rosco.