Saltar al contenido

Etiqueta: azucar

Rosquillas de anís

¡Hola de nuevo! Hoy quería hacer una receta de toda la vida y que llevaba tiempo queriendo hacerla. ¡Hoy haremos rosquillas! En realidad, ya hice estas rosquillas la semana pasada pero… no llegaron a tiempo para la foto de rigor, así que este fin de semana de semana santa, con este tiempecillo que ha hecho, me he dispuesto a repetir la receta haciendo esta vez el doble, para que cundan más.

Las rosquillas son una elaboración que quien haya veraneado o vivido en pueblos, habrá comido en abundancia, pero quien como yo sea de ciudad, las habrá probado ocasionalmente en pastelerías, así que aquí os la dejo para que la hagáis en casa. En esta receta, he usado anís, como las originales, pero si las preferís sin anís, simplemente hay que sustituir su peso en leche.

Ingredientes para 40 rosquillas aprox:

Para las rosquillas:

  • 3 huevos
  • 100 ml de aceite de girasol
  • 40 ml de aceite de oliva
  • 110 ml de leche
  • 50 ml de anís
  • 80 gr de azúcar
  • La ralladura de 1 limón
  • 20 gr de levadura (2 cucharaditas)
  • 600 gr de harina de repostería
  • c/n Azúcar para espolvorear
  • c/n aceite de girasol para freír
Comentarios cerrados

Membrillo casero

membrillosHola, ya entrados en otoño, voy a aprovechar a hacer recetas de temporada como cabello de ángel, recetas con coliflor y hortalizas de otoño - invierno, sin olvidar por supuesto el chocolate... pero hoy, prefiero enseñaros a hacer membrillo, un dulce muy típico de los pueblos, en los que cuando el membrillo está maduro, la casa se llena de ellos. Seguro que a algunos de vosotros, os ha sorprendido el color de este, ¿por que es rojo? El color rojo, nada que ver con el color ámbar del dulce de membrillo que se comercializa en los supermercados, se debe a la caramelización de la fructosa, el azúcar que está en las frutas.

Después de haber hecho muchos membrillos estos días, he llegado a la conclusión que adquiere este color no por cuestión de temperatura, sino por tiempo. Colores aparte, vamos a hablar de sabores, si vuestra idea es hacer un membrillo tradicional, nada que objetar, pero si como yo, tenéis más de 30 membrillos con los que poder probar, podéis hacer variaciones añadiéndole algún aromático como la canela, el anís estrellado, pieles de naranja, reducciones de licores...

 Facil          2 h          4

Ingredientes para 1 kg de membrillo:

Para el membrillo:

  • 4 membrillos maduros (en limpio 830 gr)
  • 700 gr de azúcar por kilo de membrillo en limpio (en mi caso 580 gr)
  • Algún aromático (opcional)
Comentarios cerrados

Salmón sobre emulsión de guisantes y puré de boniato.

Hoy voy a explicaros como hacer una receta muy sencilla de salmón. El salmón, es un pescado de río, que al ser muy graso, no hay que añadirle aceite para cocinarlo, aun así, tendemos a añadírselo. En esta receta, el salmón recibirá 2 tipos de cocciones, siendo la primera un marinado. El marinado aquí cumple dos funciones, por una parte, al introducir la pieza de salmón bajo sal, ésta absorbe el agua y por consiguiente deshidrata las superficies, sellando así el exterior para que no salga la grasa interna. Por otro lado, la deshidratación realza el color naranja del salmón y lo hace mucho más atractivo.

La segunda cocción, que en realidad es la única que lleva tratamiento termino, la haremos en el horno para que el salmón se haga por igual y para no añadir grasa, simplemente se cocinará con la grasa que tiene en su estructura. Para acompañar, irá sobre una crema de guisantes y un puré de boniato asado, dos cosas que van muy bien con los pescados grasos, el frescor de los guisantes y el dulzor del boniato.

Como curiosidad, el salmón es una especie peculiar ya que crece en los altos del río pero cuando tiene ya una edad, baja a la desembocadura del río y vive en el mar hasta cuando quiere procrear, que vuelve al mismo río en el que nació. Esta es una cualidad de la que aún se desconoce el como, aunque se cree que identifican el rió por la composición mineral de cada uno.

Comencemos...

Ingredientes para 4 personas:

Para el marinado:

  • 250 gr de azúcar blanco
  • 250 gr de sal gorda
  • 10 granos de pimienta mix
  • 2 granos de cardamomo
Comentarios cerrados

Red velvet crinkle

Hoy vamos a preparar unas galletas red velvet crinkle que para estos días de frio van muy bien. Son de un color rojo muy vistoso que animan a cualquiera a comerlas. Aunque podrían parecer de fresa, tienen un suave sabor a chocolate. Son originarias de Inglaterra, y le pusieron el nombre Red Velvet porque se usaba azúcar moreno, en vez de el blanco, ya que el moreno, proporcionaba un color amarronado (rojizo).

Ingredientes para 12 galletas:

Para las galletas:

Comentarios cerrados