Saltar al contenido

Etiqueta: confitura

Confitura de fresa y vainilla

Buenos días, hoy me he levantado con ganas de algo fresco, y revisando el blog, he visto que hace poco subí la receta de mermelada de mandarina, y sabiendo que las fresas empiezan a ser de temporada, he decidido hacer una confitura de fresas. He hecho, como siempre, una confitura con poco azúcar ya que no me gustan las cosas excesivamente dulces, en este caso he usado 100 gr de azúcar para medio kilo de fresas. Le añado azúcar básicamente para que haga de conservante ya que con lo buena que está, se acaba muy rápido. Como espesante, uso un poco de Agar-Agar, un gelificante de origen vegetal, si no lo encuentras, puedes sustituirlo por gelatina normal.

Ingredientes para ½ kilo de confitura:

Para la confitura:

  • 500 gr de fresas maduras (en limpio)
  • 80-100 gr de azúcar
  • El zumo de medio limón
  • ½ de rama de vainilla

También necesitaras:

  • 1 cazuela pequeña
  • 1 cuchillo
  • Tabla de corte
  • 2 botes para mermeladas
Comentarios cerrados

Mermelada de mandarina

Enero, mes de invierno con pleno frío, época de limones, peras y mandarinas, siendo estas, las protagonistas de hoy. La idea de hacer una mermelada de mandarinas se me ocurrió de casualidad cuando se me fue la mano en la frutería y compré 3 kilos de mandarinas. Pensé en qué hacer con tanta clementina que, finalmente, parte de ellas, acabaron en un tarro bien confitadas.

Si la mandarina está dulce, no hará falta añadirle mucho azúcar. Algo si, ya que hace de conservante; por ello, no va mal meterle alguna mandarina ácida para que haya que reforzar con azúcar.

La mandarina, a diferencia de otras frutas como los arándanos, ciruelas… (con las que se suelen hacer mermeladas), no tiene pectina, elemento necesario para que una mermelada espese. Si triturásemos una mandarina, no dejaría nada más que un zumo, no un puré como podría ser en otros casos, es por ello que hay que usar un gelificante para que espese. En mi caso, he utilizado el agar-agar, proveniente del alga de su mismo nombre. (Si no tienes agar agar, puedes hacerlo con gelatina de “cola de pescado”)

Ingredientes:

Para la mermelada:

  • 500 gr de mandarina tipo clementina
  • 100 gr de azúcar
  • El zumo de ½ limón
  • Agar agar
1 comentario

Mermelada de cerezas

Las mermeladas, son esa elaboración tan recurrente en los pueblos, debido a que cuando una fruta es de temporada, ya sean higos, ciruelas o melocotones, siempre hay exceso de ella. Lo bueno de hacer mermeladas, es que te garantizas el tener fruta de primera calidad durante todo el año, para disfrutarla tanto en yogures como en tostadas con mantequilla. Esta es la primera receta de mermelada que subo, y he escogido la cereza picota, y en breve, haré una riquísima mermelada de albaricoques y mango.

¿Se puede hacer mermelada de cerezas en marzo? Pues no deberías, tanto por el tema económico, ya que vendrían de países de Centroamérica y también por un tema de salud. Si la fruta es recogida aquí y es de temporada, tendrá mucha fructosa (el azúcar de las frutas), de este modo, no necesitaras echar a penas azúcar refinado para endulzar la mermelada.

Así que aprovechando que estamos en junio, vamos a ello...

Ingredientes para 500 gr de mermelada:

Para la mermelada:

  • 1 kg de cereza Picota madura
  • 150 gr de azúcar
  • El zumo de 1/2 limón
Comentarios cerrados