Saltar al contenido

Etiqueta: mientras cocino

Bombones de Naranja

El chocolate, es esa deliciosa cosa, que desde que llega a casa, hasta que se acaba, pasa muy poco tiempo. A casi todo el mundo le gusta el chocolate, y dentro de todos ellos, nos dividimos en los que amamos el chocolate negro (como yo) y los que aman el chocolate blanco y odian el negro. Para gustos los sabores, pero es cierto, que el chocolate negro, al ser más amargo, da mayores contrates, no empalaga, y se pueden hacer combinaciones muy buenas. Todo el mundo conoce las típicas fresas chocolateadas, o la tableta de chocolate con menta llamada "After Eight", que se popularizo entre los años 60 y 70. Ademas, yéndonos a algo más novedoso, tenemos las piruletas de kiwi con chocolate, pero, indiscutiblemente, la combinación más popular, es la de el chocolate negro con naranja confitada.

Anteriormente, puse una receta en la que usaba moldes de silicona para hacer los bombones (que son muy prácticos), pero después de hacer cientos de ellos, he comprobado que es mejor este nuevo método, que os convertirá en verdaderos chocolateros.

Como hoy en día hay tiendas que venden de todo, puedes comprar la naranja confitada que usaremos para decorar el bombón, pero yo te recomiendo que lo hagas siguiendo mi receta, y te enseñare también como conservarlos para tener a mano para cualquier ocasión.

Ingredientes para 12 bombones:

Para el relleno:

  • 130 gr de chocolate 70%
  • 50 ml de nata para montar (35% mg.)
  • 3 gotas de extracto de naranja

Comentarios cerrados

Bacalao al pil pil

El bacalao al pil pil, es uno de los mejores platos elaborados con bacalao, un pescado blanco de los mares del norte (de Noruega e Islandia) que tiene un bajo nivel de grasa. Esta elaboración tiene cientos de años, y cada vez se va perfeccionando, aún así, a mucha gente se le resiste esta receta, que tiene cierta complejidad para compensar bien la salsa. Por ello, en este post, detallaré la elaboración y sus pasos para que podáis luciros en cenas y comidas con un plato muy chulo y agradecido.

Al igual que otros mucho platos, el bacalao pil pil siempre ha tenido mucha importancia en la cocina vasca. Para que sepáis a la hora de comprar, para hacer un bacalao pil pil, no vale el bacalao fresco, tiene que estar desalado (lo marca claramente en los paquetes). Como curiosidad, se llama pil pil por que el aceite, a la hora de estar haciendo el bacalao no tiene que estar muy caliente, tiene que pilpilear, es decir, soltar burbujitas poco a poco.

Ingredientes para 4-6 personas:

Para el Bacalao:

  • 4-6 lomos de bacalao desalado

Para el aceite infusionado:

  • 250 ml de aceite de oliva virgen
  • 6 dientes de ajo
  • 2-3 guindillas cayenas

1 comentario

Milhojas de manzana, con crema de cuajada y helado de chocolate

La receta de hoy, es idea del chef Jose Miguel Olazabalaga del restaurante Aizian de Bilbao, que recientemente ha conseguido su primera estrella Michelín. El plato de hoy; milhojas de manzana, con crema de cuajada y helado de chocolate, es un postre que os aseguro que os gustará. Tiene una base de láminas de manzana, acompañada de una crema de cuajada llamada gatzatua y coronada con una quenelle de helado de chocolate.

Comencemos...

Ingredientes para 4 personas:

Para la crema:

  • 2 cuajadas Santi (300 gr)
  • 120 ml de leche condensada
  • 10 ml de zumo de limón
Comentarios cerrados

Salmorejo y salmorejo de aguacate

El salmorejo común, es una crema fría parecida al gazpacho, que tiene como base el tomate y algunas otras verduras en variantes como el salmorejo de Extremadura... aunque es una receta típica de Córdoba (Andalucía). Se sirve como primer plato o como aperitivo y suele ir acompañado de picatostes o trocitos de las verduras que lo componen. El origen de la palabra "Salmorejo" viene de "sal-moretum". El "sal" se refiere a la mezcla de sabores ácido-salado (salmis). El moretum es una salsa, de origen romano, que se elaboraba con mortero, a la que posteriormente se le añadía una salmuera para que se pudiese conservar, y con la evolución de la lengua, se pasaría a llamar finalmente: salmorejo. Hoy también haré la receta de salmorejo de aguacate; que no lleva tomate y tiene como ingrediente principar el aguacate.

Empecemos...

Ingredientes para 4 personas:

Salmorejo común

Para el salmorejo:

Comentarios cerrados

Copa de calabacin relleno de pisto

Hoy voy a hacer una receta de calabacín relleno. Esta receta se parece a la de pisto a la bilbaina con huevo en flor y espuma de tomate. Simplemente que en esta no hay huevo, y que la forma de presentación es muy chula, usando un pequeño calabacin redondo. Estos calabacines, brindan la oportunidad de servir una pieza entera al comensal y no un trozo, pero también podéis sustituirlo por medio calabacin vaciado y torneado a modo de barca. También irá acompañado de un tomate cherry con forma de flor y sobre una base de emulsión de guisantes.

Hay que decir, que esta receta, es tanto apta para vegetarianos como para veganos, pero puedes hacer una variación, añadiendo un huevo al pisto antes de servirlo como se indica en la receta de pisto a la bilbaina. Ten en cuenta que en caso de usar huevo, ya no es apta para veganos.

Ingredientes para 4 personas:

Para el cuenco:

  • 4 calabacines redondos.

Para el pisto:

  • 1/2 calabacín (más el interior de los 4 calabacines redondos)
  • 1 tomate (200 gr de carne)
  • 1 cebolla grande (300 gr)
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo (50 gr)
  • Aceite
  • Sal
Comentarios cerrados

Panna cotta de vainilla con coulis de frambuesa

En éste post os hablare de la panna cotta, un postre típico de Italia, del Piamonte, elaborado a partir de nata, azúcar y gelatina, que se suele adornar con mermeladas de frutas rojas, en este caso con un coulis de frambuesa. "Panna cotta", traducido literalmente del italiano, quiere decir "nata cocida". Para quien no la conozca, tiene la textura de un flan, y un sabor a nata dulce con aroma a vainilla. Para ello, necesitaras:

Ingredientes para 6 personas:

Para la panna cotta:

  • 500 mililitros de nata para montar
  • 100 gramos de azúcar blanco
  • 2 hojas de gelatina (4 gramos)
  • 1 vaina de vainilla
Comentarios cerrados

Bombones de frutos del bosque

Hoy os escribo sobre una receta que he creado gracias a los chocolates de Torras. Usando esta vez el chocolate con sabor a frutos del bosque que le aporta un toque particular, que a quien le gusten las moras y las frambuesas le encantara!

Hace poco hice los bombones de frambuesa, que difieren con estos en que en los de frambuesa se parte de una ganache solida y se recubre, mientras que en éstos, se hace un encamisado y luego se rellena con una crema mas liquida que la ganache.

Vamos con ello.

Ingredientes para 20 bombones:

Para la cobertura:

Comentarios cerrados

Brócoli y coliflor con patatas avellana

Ésta es una receta de verduras, que integra brócoli y coliflor y patatas, es una receta muy simple en la que se emplea una cocción a la inglesa, y diré un truco para evitar los malos olores que salen al cocer la coliflor. Irá acompañada de un refrito y de una veloute.

Aunque lleva verduras, no está indicada para dietas.

Ingredientes para 4 personas:

Para las verduras:

Comentarios cerrados

Bombones de chocolate y Grand Manier

Hola! Hoy, siguiendo en la linea de los bombones, haremos unos bombones de chocolate negro y naranja con un toque a Grand Manier, que siempre se podrá sustituir por vuestro licor preferido, en este caso, éste le va bien puesto que comparten el sabor a naranja.

Dicho esto, manos a la obra.

Ingredientes para 30 bombones:

Para la ganache (base de relleno):

  • 200 gramos de chocolate Torras 70%
  • 50 mililitros de nata para montar
  • 10 mililitros de Grand Manier (u otro licor)
  • Dos gotas de extracto de naranja
Comentarios cerrados

Salmón con crema de zanahoria y jengibre.

Hoy prepararé unos lomos de salmón acompañados con una rica crema de zanahoria y jengibre. Esta receta tiene dos buenas cosas. La primera, es que no vamos a usar apenas aceite, a diferencia de si lo hiciéramos en la sarten. Por eso es una buena receta si se está a dieta. La otra cosa, es la utilización del jengibre, algo que día a día se está usando más, pero que aún falta en muchas cocinas.

Ingredientes para 4-6 personas:

Para la crema de zanahoria:

Comentarios cerrados