Saltar al contenido

Etiqueta: receta

Galletas de jengibre

Buenos días, sigo con el objetivo de subir cuantas más recetas navideñas posibles antes de los días de celebraciones, por ello, para ampliar el repertorio de recetas navideñas, la aportación de hoy, son las deliciosas galletas de jengibre. Aún me acuerdo cuando de pequeño (hace 14 años), vi la película Shrek y me encantó el muñeco de jengibre. Volviendo a la receta, es una receta simple, que tras haber hecho varias pruebas, he sacado la definitiva.

La galleta conserva el sabor del jengibre, y levemente su picor, además, también lleva canela y opcionalmente nuez moscada. Éstas pastas son muy típicas del norte de Europa, y agradecidas por su sabor dulce, picante y ligeramente cítrico.

Si hay alguna especia que no te gusta puedes quitarla o cambiarla por otra, por ejemplo clavo, comino, cilantro... ...o incluso puedes echar chocolate o azúcar moreno. Mirando también por el lado de la salud y sabiendo que beneficios tiene cada especia para así crear tu propia galleta personalizada.

Ingredientes para 10 - 12 galletas de jengibre:

Para las galletas:

  • 175 gr de harina de trigo
  • 60 gr de melaza (o miel)
  • 70 gramos de azúcar blanco
  • 40 gr de mantequilla
  • 1 yema
  • 5 gr de jengibre en polvo
  • 2 gr de canela en polvo
  • 2 nueces
  • 2 gr de sal

Comentarios cerrados

Membrillo casero

membrillosHola, ya entrados en otoño, voy a aprovechar a hacer recetas de temporada como cabello de ángel, recetas con coliflor y hortalizas de otoño - invierno, sin olvidar por supuesto el chocolate... pero hoy, prefiero enseñaros a hacer membrillo, un dulce muy típico de los pueblos, en los que cuando el membrillo está maduro, la casa se llena de ellos. Seguro que a algunos de vosotros, os ha sorprendido el color de este, ¿por que es rojo? El color rojo, nada que ver con el color ámbar del dulce de membrillo que se comercializa en los supermercados, se debe a la caramelización de la fructosa, el azúcar que está en las frutas.

Después de haber hecho muchos membrillos estos días, he llegado a la conclusión que adquiere este color no por cuestión de temperatura, sino por tiempo. Colores aparte, vamos a hablar de sabores, si vuestra idea es hacer un membrillo tradicional, nada que objetar, pero si como yo, tenéis más de 30 membrillos con los que poder probar, podéis hacer variaciones añadiéndole algún aromático como la canela, el anís estrellado, pieles de naranja, reducciones de licores...

 Facil          2 h          4

Ingredientes para 1 kg de membrillo:

Para el membrillo:

  • 4 membrillos maduros (en limpio 830 gr)
  • 700 gr de azúcar por kilo de membrillo en limpio (en mi caso 580 gr)
  • Algún aromático (opcional)
Comentarios cerrados

Pan de pasas con nueces

Antes que nada, pediros disculpas ya que hace un tiempo que no escribo, debido a motivos laborales, pero ahora, ya que el verano se ha acabado y que volvemos a la rutina, volveré a subir recetas semanalmente. Y hoy, os voy a contar como hacer pan! El pan, parece para muchos, un reto imposible que todos hemos intentado pero que a pesar de ver muchos tutoriales no hemos conseguido sacar un pan jugoso. Seguro que también habréis oído de la "masa madre" pero en este caso no la vamos a usar para no complicar el tema.

El pan que vamos a hacer, va a ser un pan con base de leche y le vamos a añadir pasas y nueces, que aportaran sabor, y jugosidad. Si no os gustan las pasas o las nueces, podéis echar otro fruto (pipas, semillas de amapola, avellanas, chocolate...).

Ingredientes para 6 panecillos:

Para la masa:

  • 500 gr de harina fuerte
  • 20 gr de levadura fresca
  • 10 gr de sal fina
  • 12 gr de mantequilla
  • 275 ml de leche
  • 1 cucharada de miel

Los frutos y decoración:

  • 10 nueces
  • 75 gr de pasas sultanas
  • 1 huevo
Comentarios cerrados

Bombones de Naranja

El chocolate, es esa deliciosa cosa, que desde que llega a casa, hasta que se acaba, pasa muy poco tiempo. A casi todo el mundo le gusta el chocolate, y dentro de todos ellos, nos dividimos en los que amamos el chocolate negro (como yo) y los que aman el chocolate blanco y odian el negro. Para gustos los sabores, pero es cierto, que el chocolate negro, al ser más amargo, da mayores contrates, no empalaga, y se pueden hacer combinaciones muy buenas. Todo el mundo conoce las típicas fresas chocolateadas, o la tableta de chocolate con menta llamada "After Eight", que se popularizo entre los años 60 y 70. Ademas, yéndonos a algo más novedoso, tenemos las piruletas de kiwi con chocolate, pero, indiscutiblemente, la combinación más popular, es la de el chocolate negro con naranja confitada.

Anteriormente, puse una receta en la que usaba moldes de silicona para hacer los bombones (que son muy prácticos), pero después de hacer cientos de ellos, he comprobado que es mejor este nuevo método, que os convertirá en verdaderos chocolateros.

Como hoy en día hay tiendas que venden de todo, puedes comprar la naranja confitada que usaremos para decorar el bombón, pero yo te recomiendo que lo hagas siguiendo mi receta, y te enseñare también como conservarlos para tener a mano para cualquier ocasión.

Ingredientes para 12 bombones:

Para el relleno:

  • 130 gr de chocolate 70%
  • 50 ml de nata para montar (35% mg.)
  • 3 gotas de extracto de naranja

Comentarios cerrados

Bacalao al pil pil

El bacalao al pil pil, es uno de los mejores platos elaborados con bacalao, un pescado blanco de los mares del norte (de Noruega e Islandia) que tiene un bajo nivel de grasa. Esta elaboración tiene cientos de años, y cada vez se va perfeccionando, aún así, a mucha gente se le resiste esta receta, que tiene cierta complejidad para compensar bien la salsa. Por ello, en este post, detallaré la elaboración y sus pasos para que podáis luciros en cenas y comidas con un plato muy chulo y agradecido.

Al igual que otros mucho platos, el bacalao pil pil siempre ha tenido mucha importancia en la cocina vasca. Para que sepáis a la hora de comprar, para hacer un bacalao pil pil, no vale el bacalao fresco, tiene que estar desalado (lo marca claramente en los paquetes). Como curiosidad, se llama pil pil por que el aceite, a la hora de estar haciendo el bacalao no tiene que estar muy caliente, tiene que pilpilear, es decir, soltar burbujitas poco a poco.

Ingredientes para 4-6 personas:

Para el Bacalao:

  • 4-6 lomos de bacalao desalado

Para el aceite infusionado:

  • 250 ml de aceite de oliva virgen
  • 6 dientes de ajo
  • 2-3 guindillas cayenas

1 comentario

Helado de cafe

Estamos en semana santa, una semana santa que parece verano ya que está, cargada de calor en casi toda España, y por eso, creo conveniente subir una receta de un helado. El café, es algo que a muchos nos gusta, pero no deja de ser algo caliente que no apetece tanto ahora, como en invierno, por eso, lo he pasado al lado frio y he decidido hacer un helado casero de café que no requiere mucho tiempo y estoy seguro que os gustara. Está claro que teniendo una heladera, todo es más fácil, pero queda igual de bien haciéndolo en heladera y simplemente con el congelador. El beneficio que aporta la heladera, es que incorpora aire y frio al mismo tiempo, de ese modo se tarda media hora escasa. En cambio, haciéndolo con el congelador, hay que remover cada media hora durante 2 horas y ya estará listo.

Vamos a ello…

Ingredientes para 4 personas:

Para el helado:

  • 500 ml de nata para montar
  • 2 huevos M
  • 8 gr de café soluble (4 sobres)
  • 50 gr de chocolate 70% + 40 gr opcional
  • 15 gr de miel
  • 20 ml de agua
  • 40 gr de azúcar
2 comentarios

Alcachofas en salsa

¡Hoy tocan verduras! ¡Alcachofas en salsa! La alcachofa es una verdura que a muchos no gusta, y que a quien le gustan, le salen caras, porque realmente hay una gran merma del total de la alcachofa a lo que finalmente aprovechamos. En este post, te enseñaré como aprovechar el 100% de la alcachofa, valiendome de la idea que me dio Daniel García (Zortziko) en una masterclass. Y para que sepáis algo más, cuando vayáis a comprar las alcachofas, elegir las que estén mas prietas, ya que eso indica que están en buen estado y que no están pasadas.

La alcachofa se suele servir acompañada de unos taquitos de jamón o con un refrito de ajo.

Comencemos...

Ingredientes para 4 personas:

Para las alcachofas:

  • 8 alcachofas
  • 1/2 limón
  • Agua
  • Sal
  • Aceite
Comentarios cerrados

Salmorejo y salmorejo de aguacate

El salmorejo común, es una crema fría parecida al gazpacho, que tiene como base el tomate y algunas otras verduras en variantes como el salmorejo de Extremadura... aunque es una receta típica de Córdoba (Andalucía). Se sirve como primer plato o como aperitivo y suele ir acompañado de picatostes o trocitos de las verduras que lo componen. El origen de la palabra "Salmorejo" viene de "sal-moretum". El "sal" se refiere a la mezcla de sabores ácido-salado (salmis). El moretum es una salsa, de origen romano, que se elaboraba con mortero, a la que posteriormente se le añadía una salmuera para que se pudiese conservar, y con la evolución de la lengua, se pasaría a llamar finalmente: salmorejo. Hoy también haré la receta de salmorejo de aguacate; que no lleva tomate y tiene como ingrediente principar el aguacate.

Empecemos...

Ingredientes para 4 personas:

Salmorejo común

Para el salmorejo:

Comentarios cerrados

Bacalao ajoarriero

En esta ocasión os voy a explicar como hacer un Bacalao ajoarriero. Es un plato muy simple que parte de una base de piperrada con bacalao desmigado. Es un plato muy económico y muy fácil de hacer, que tiene sus orígenes en la actividad de los arrieros. Los arrieros era la gente encargada de transportar con mulas, diferentes bienes, principalmente verduras y alimentos, y es consumido en León, Aragón, Navarra, Cuenca y Euskadi.

Comencemos...

Ingredientes para 4 personas:

Para el ajoarriero:

2 comentarios

Trufa Pura (Chocolate amargo)

Esta receta es muy similar a la de Crema de trufa, solo varia en que en ésta no se usa azúcar y se usa chocolate de 70% en vez de de 50%. A mi, personalmente me gusta más esta, porque se aprecia más el sabor amargo del chocolate.

Ésta se diferencia también de la otra porque no va montada.

Ingredientes:

Para la trufa:

Comentarios cerrados