Saltar al contenido

Etiqueta: tomate

Salsa bolognesa

La pasta, ese alimento pilar de la gastronomía italiana junto con la pizza es una de las comidas preferidas en todo el mundo. En realidad, la pasta no es un plato, es una categoría, ya que con ella se pueden hacer desde lasañas a raviolis pasando por los cotidianos spaghetti. Lo interesante de la pasta, no es ella en sí, sino la salsa con la que se acompañe, por eso hoy, voy a enseñaros una de mis preferidas; la salsa bolognesa o boloñesa. Esta salsa, originaria de la ciudad italiana de Bolonia (Bologna) da nombre a esta deliciosa salsa de carne que se suele comer con tagliatelle o con pastas rizadas.

¡Comencemos!

Ingredientes para 4 personas:

Para la salsa:

  • 2 zanahorias grandes
  • 2 cebollas
  • ½ pimiento italiano (opcional)
  • 300 gr de carne de ternera picada
  • 200 ml de vino tinto
  • 250 gr de tomate frito
  • Sal
  • Aceite de oliva
Comentarios cerrados

Fettuccine de tomate

Después de haber echo la pasta común y la pasa verde, no será ningún problema el hacer la pasta roja, que debe su color al tomate. Se elabora de forma similar a la pasta normal, simplemente que se le añade tomate seco en polvo. Se puede hacer también añadiendo pasta o puré de tomate, pero el inconveniente que ésto presenta es que se le añade liquido, por ello lo mejor es usar tomate en polvo. La diferencia entre los tagliatelles y los fettuccine es el ancho, 8 centímetros y 5 centímetros, respectivamente.

¡Vamos allá!

Ingredientes para 4 personas:

Para la pasta:

  • 300 gramos de harina floja
  • 3 huevos M
  • Tomate en polvo

Comentarios cerrados

Salmorejo y salmorejo de aguacate

El salmorejo común, es una crema fría parecida al gazpacho, que tiene como base el tomate y algunas otras verduras en variantes como el salmorejo de Extremadura... aunque es una receta típica de Córdoba (Andalucía). Se sirve como primer plato o como aperitivo y suele ir acompañado de picatostes o trocitos de las verduras que lo componen. El origen de la palabra "Salmorejo" viene de "sal-moretum". El "sal" se refiere a la mezcla de sabores ácido-salado (salmis). El moretum es una salsa, de origen romano, que se elaboraba con mortero, a la que posteriormente se le añadía una salmuera para que se pudiese conservar, y con la evolución de la lengua, se pasaría a llamar finalmente: salmorejo. Hoy también haré la receta de salmorejo de aguacate; que no lleva tomate y tiene como ingrediente principar el aguacate.

Empecemos...

Ingredientes para 4 personas:

Salmorejo común

Para el salmorejo:

Comentarios cerrados

Salsa americana

En este post voy a explicar como hacer la salsa americana, una salsa que va bien con muchos pescados como por ejemplo la merluza. Aunque también va muy bien con carnes o con arroces. Esta receta es la base de "Crema de marisco"

El origen de la salsa...

La receta nace una noche de 1870 en la que al cocinero francés Pierre Fraisse, trabajando en EE.UU, se le habían agotado la mayoría de los productos, y fue cuando vinieron a cenar unos amigos suyos. Sólo tenía bogavantes destinados a ser servidos al día siguiente. Ante la falta de tiempo, Fraisse troceó los bogavantes y los rehogó en aceite de oliva, los flambeó con brandy y los echó sobre un lecho de tomates, cebolla y ajo picado, antes de echar vino blanco y cocerlo todo a fuego vivo.

Comentarios cerrados

Crema de marisco

Hoy voy a explicaros como hacer la crema de marisco, que quizá es de las cremas que más me gustan. Tiene como base una salsa americana, que la texturizaremos, y le añadiremos unos trozos de langostino y calamar, y en este caso, el alcohol que he usado para aromatizar ha sido el brandy, que le aporta un sabor muy especial. Esta crema viene muy bien para estos días de frio, y la crema en si, lleva un poco de trabajo pero la recompensa es mucho mayor.

¡Comencemos!

Ingredientes para 4 personas:

Para la crema:

Comentarios cerrados

Copa de calabacin relleno de pisto

Hoy voy a hacer una receta de calabacín relleno. Esta receta se parece a la de pisto a la bilbaina con huevo en flor y espuma de tomate. Simplemente que en esta no hay huevo, y que la forma de presentación es muy chula, usando un pequeño calabacin redondo. Estos calabacines, brindan la oportunidad de servir una pieza entera al comensal y no un trozo, pero también podéis sustituirlo por medio calabacin vaciado y torneado a modo de barca. También irá acompañado de un tomate cherry con forma de flor y sobre una base de emulsión de guisantes.

Hay que decir, que esta receta, es tanto apta para vegetarianos como para veganos, pero puedes hacer una variación, añadiendo un huevo al pisto antes de servirlo como se indica en la receta de pisto a la bilbaina. Ten en cuenta que en caso de usar huevo, ya no es apta para veganos.

Ingredientes para 4 personas:

Para el cuenco:

  • 4 calabacines redondos.

Para el pisto:

  • 1/2 calabacín (más el interior de los 4 calabacines redondos)
  • 1 tomate (200 gr de carne)
  • 1 cebolla grande (300 gr)
  • 1 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo (50 gr)
  • Aceite
  • Sal
Comentarios cerrados

Pisto a la bilbaina con huevo en flor y espuma de tomate

Este plato es una reinterpretación del típico pisto a la bilbaina, que parte de una base de verduras pochadas en dados, añadiéndole una espuma de tomate y un huevo en flor. Es un plato que apetece mucho en verano.

Ingredientes para 4 personas:

Para el pisto:

  • 2 calabacines
  • 2 cebollas
  • 2 pimientos verdes italianos
  • 1 tomate sin piel
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva
  • Sal
Comentarios cerrados